Se dedica a difundir y promover La artesanía, la música, el Patrimonio, las personas, los lugares, hechos históricos y las artes en general del Perú, fortaleciendo así en cada uno nuestra identidad como peruanos.
El intrépido
de televisión, explorador y antiguo marine, Bruce Parry (presentador
del programa de Discovery Channel “La Tribu”), se embarca en su más
ambiciosa serie: EN LA AMAZONIA CON BRUCE PARRY, un épico
de nueve meses de duración, que sigue el curso del poderoso río del
Amazonas desde su nacimiento en los Andes Peruanos hasta su estuario en
el Océano Atlántico.
Con aproximadamente 6.000 kilómetros de longitud y 45 kilómetros de
ancho en algunas zonas, el Amazonas es considerado el río más grandioso
del mundo.
Comenzando su viaje
en lo alto del Nevado Mismi de los Andes Peruanos, Bruce viaja hacia el
este a través de la selva más extensa del planeta, del hábitat con
mayor biodiversidad, de la línea fronteriza de una guerra medioambiental
y del hogar de algunas de las últimas tribus más aisladas del mundo,
para posteriormente dar por finalizado su viaje en el puerto brasileño
de Belén, en donde un chorro minúsculo de que comenzó con el derretimiento de un glaciar, finalmente se encuentra con el Océano Atlántico.
Bruce viaja alrededor de 10.000 kilómetros a pie, en avión y en
barco, para conocer y convivir con tribus nativas y visitar a una amplia
variedad de personas del Amazonas. Desde la seminómada tribu de
cazadores del Valle de Javari, hasta pequeños grupos de personas que se
aferran a los huesos de su propia cultura.
Hambriento por entender sus costumbres y sus variados estilos de
vida, Bruce, como siempre, se muestra deseoso de probar sus tradiciones
locales, entre las que se incluyen ritos de purgación y contacto con
hormigas venenosas, alucinógenos y consumo de cerveza hecha de patata
dulce y escupes humanos. Además, juega al fútbol en ropa de mujer y
descubre a un tocayo entre los miembros más jóvenes de un grupo de
viejos amigos, con los que había compartido sus aventuras en el programa
“La Tribu”.
EN LA AMAZONIA CON BRUCE PARRY también ofrece un ángulo de la
historia mucho más serio, que explora la ecología, sociología y política
de esta cambiante región, el daño ocasionado por los traficantes de
drogas y cómo estas formas de vida tradicionales están siendo afectadas
por los esfuerzos de conservación y por los responsables de continuar la
destrucción del hábitat natural de la zona. En un intento por salvar la
selva, Bruce conoce y conversa con cultivadores de coca, madereros,
mineros ilegales en busca de oro, ganaderos, granjeros dedicados al
cultivo de la soja y responsables de campañas medioambientales, así como
con biólogos y científicos que buscan nuevas medicinas entre las
plantas más verdes de la jungla.
En un retrato contemporáneo de la selva del Amazonas, su río, sus
paisajes y su gente, EN LA AMAZONIA CON BRUCE PARRY captura la realidad,
las contradicciones y las ambigüedades de esta importante región
global, con excelentes imágenes visuales y los más altos valores de
producción.
EN LA AMAZONIA CON BRUCE PARRY es una co-producción de la BBC y
Discovery Channel realizada por Indus Films / Endeavour Productions.
¿Existe Racismo en el Perú?
Aqui un exelente documental que todos los peruanos debemos ver y meditar sobre ello.
¿Por qué los peruanos vivimos "choleándonos" unos a otros todo el tiempo?
Para
Mariananda no hay duda: es por racismo. Siempre lo ha habido, siempre
lo va a haber. Pero Julio no está tan seguro. ¿De verdad se trata de
racismo? ¿No estarán confundiendo el racismo con los otros muchos tipos
de discriminación que practicamos los peruanos? Para empezar: ¿qué es el
racismo?
Este documental intentará resolver quién de los dos
tiene razón, pasando revista a las múltiples formas de discriminación
que practicamos los peruanos, indagando por sus orígenes y por sus
lamentables consecuencias. A través de entrevistas, animaciones e
imágenes de apoyo, Mariananda y Julio comprenderán a fondo el confuso
sistema de discriminación racial del Perú.
Con entrevista a:
Nelson Manrique, Jorge Bruce, Martin Tanaka, Pablo Vega Centeno, Walter
Twanama, Rodrigo Arellano, Magaly Solier, Vania Masías, Marco Sifuentes,
entre otros.
Ficha:
Dirección y guión: Roberto de la Puente
Producción General: Luis Dominguez
Protagonistas: Mariananda Schempp y Julio Navarro
Productores asociados: Diego Giannoni, Oliver Stella, Rodrigo Lajo, Rolando Muñoz
Una producción de Relapso Filmes e IDM
Con la participación del Taller de Antropología Visual y Cabina Subsónica
Música original: Jorge Martín García, Julio Soto, Tony Hernández
Además los temas: "Danza la raza" y "Globalízate" de La Sarita
NTSC
102 minutos
Perú, 2012
Un fenómeno inusitado está sucediendo en el Perú. La
cocina, algo tan cotidiano en cualquier otro país, se ha convertido en
un motor que impulsa cambios. Una maquinaria que articula productores,
cocineros, empresarios, restaurantes, consumidores. Hoy más de 80,000
jóvenes, antes que ser futbolistas han elegido estudiar gastronomía.
Ferran Adrià, el cocinero con mayor prestigio en el mundo y Gastón
Acurio, el cocinero más influyente en América Latina, emprenden juntos
un viaje que explora las raíces del esplendor y la capacidad de la
cocina peruana para transformar vidas.
PERU SABE es el resultado de este viaje; un emocionante testimonio de
cómo la cocina peruana ha encontrado una buena receta para impulsar el
desarrollo social y económico del país. Un fenómeno que se está
expandiendo por América Latina, donde la gastronomía se está
convirtiendo en uno de los activos más importantes de la región.
La presentación mundial del documental se realizará en Lima el
próximo 8 de junio frente a miles de jóvenes estudiantes de cocina en el
Parque de la Exposición, con la presencia del Presidente de la
República, Ollanta Humala Tasso* y la Señora Alcaldesa de Lima, Susana
Villarán de la Puente. El 11 de junio se realizará una presentación en
Nueva York en la sede de las Naciones Unidas.
Origen y objetivos
En 2011, cuando llegó por primera vez a Perú, Ferran Adrià
quedó impactado por lo que encontró. Luego de ver las interminables
colas de jóvenes estudiantes que terminaron abarrotando las graderías
del coliseo Dibós, donde ofreció la conferencia “Juntos para
Transformar”, y vivir la experiencia de la feria gastronómica Mistura,
el chef más influyente del mundo tuvo la certeza de que en Perú se
cocina un fenómeno muy particular que le está cambiando el rostro al
país andino.
De la mano de Gastón, Ferran Adria inició un recorrido que lo llevó
por territorios de la costa, sierra y amazonia peruanas en busca no solo
de nuevos sabores, sino de las vivencias que se esconden detrás.
“Perú Sabe: La cocina, arma social” es el fruto de ese recorrido.
Realizado por Media Networks y Tensacalma, en coproducción con RTVE y en
colaboración con Univisión, el documental de 70 minutos se presentará
ante una audiencia masiva de estudiantes de cocina el próximo viernes 8
de junio al público y tres días más tarde será exhibido en Nueva York.
“Perú Sabe: La cocina, arma social” será estrenado en Perú a través
de Plus TV (canal 6 de Movistar TV) y se verá en EE UU a través de
Univisión y en Europa por TVE ( Televisión Española)
Ferran Adrià
Ferran
Adriá es el mejor chef de la última década. Su capacidad de influencia
excede el mundo de la cocina de vanguardia, y ha sido considerado como
una de las 100 personas más influyentes del mundo, de acuerdo a la
revista Time. Su restaurante elBulli ha sido calificado como el mejor
restaurante del mundo en los años 2002, 2006, 2007, 2008 y 2009, y
cuenta con “tres estrellas” Michelin, uno de los galardones más
importantes del mundo de la restauración.
Ferran Adrià ha sido portada de las publicaciones más importantes del
mundo como New York Times Magazine, le Monde y Time, y su innovador
concepto de la gastronomía ha sido objeto de extensos artículos en
numerosas publicaciones internacionales.
Ferran Adriá es mucho más que un chef. A lo largo de su carrera ha
demostrado una incansable capacidad de creación e innovación no sólo
desde el punto de vista gastronómico, sino en prácticamente todos los
aspectos del negocio de la hostelería: desde la estructura de la carta a
la operativa de los equipos, pasando por la sistematización del proceso
creativo o la “puesta en escena” en el restaurante.
Gastón Acurio
Gastón
Acurio es un reconocido chef, escritor, hombre de negocios, y un
importante promotor de las artes culinarias peruanas. En el 2005, fue
nombrado Empresario del Año por la revista América Economía. Ha sido
reconocido mundialmente por iniciar una revolución a favor de la cocina
peruana.
Durante su estancia en París conoció a Astrid, su esposa. Mientras
ambos se formaban como cocineros, Gastón junto a Astrid, de origen
alemán, fascinada por la cultura peruana, deciden hacer una vida en el
Perú. Así, en 1994 se fundó el restaurante que hoy lleva su nombre, y
con él, uno de los primeros restaurantes de alta cocina peruana.
Han pasado más de 17 años desde que Astrid&Gastón
abrió sus puertas en Lima, el esfuerzo de todo este tiempo ha valido la
pena, y en el 2012 el restaurante fue incluido como número 35 en la
lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de S. Pellegrino, el
ránking más prestigioso del mundo.
Como resultado de todos estos años de duro trabajo, en 2009, el chef
recibió el premio internacional “Príncipe Claus de Holanda” en la
categoría “Memorias Colectivas y Periodismo” por su contribución
significativa en la interacción de la cultura, la naturaleza y las
nuevas ideas. Ese mismo año, en el marco de Madrid Fusión, fue honrado
por el panel por defender la biodiversidad del Perú y Latinoamérica. La
cocina peruana ha crecido exponencialmente en los últimos años,
convirtiendo a la ciudad de Lima en la capital gastronómica de América
del Sur, y la anfitriona de “Mistura” el mayor festival gastronómico en
la región. Acurio ha liderado la organización del festival durante tres
años como presidente de APEGA (Asociación Peruana de Gastronomía).
Escuela de Cocina Pachacútec
Esta Escuela está operando desde el año 2007, como
resultado de una alianza estratégica con la Corporación Astrid &
Gastón, y está dirigida por el reconocido chef Gastón Acurio. El año pasado se tuvo 113 postulantes, logrando ingresar 84 alumnos
nuevos, lo cual confirma que el interés por la carrera de Chef sigue en
aumento y son cada vez más los jóvenes que deciden estudiar esta
carrera.
El total de alumnos matriculados en los diferentes ciclos fue de 212 alumnos en el período 2011. Egresaron 25 alumnos.
Los alumnos de los últimos ciclos se encuentran realizando las
prácticas profesionales remuneradas en los restaurantes de la
Corporación Astrid&Gastón. Además de la calidad de los docentes, cabe destacar que la carrera
incluye un curso único en su género en el país, denominado “Cocina de
Autor”, en el cual los mejores exponentes de la cocina peruana dictan
una clase magistral a los alumnos una vez por semana.
La fusión del Folklore y el Rock de nuestra patria rico en
instrumentalización, versátil en sonidos, genialidad de ritmos, proyección de
dos culturas que en vez dividir unen formas, expresiones, voces, intenciones, palabras,
ideas; utopías de jóvenes maestros que vagan de generación en generación por las tierras del tiempo para enriquecer nuestro Perú
Susana Baca y El Polen
Tema grabado en la decada de los 70s del grupo peruano de fusion rock
folk El Polen con Susana Baca durante la epoca de grabacion de la
pelicula El Cholo de Hugo Sotil. El tema esta incluido en el disco
reeditado de El Polen titulado Cholo por la disquera peruana que esta
reeditando muchos discos de esa epoca de oro del rock peruano los 60s y
70s Repsychled Records.
El Arte fotografico del Carlos Dominguez que retrata perfectamente el Perú
Aqui algunos ejemplos:
Golpes que más se asemejan a caricias y que se convierten en sonidos,
que a su vez dieron pie al “baile tierra”, floreciente en Zaña. Golpes
que provienen de un objeto casi circular, fruto de la naturaleza
conocido como calabazo. Fruto que la Pachamama ofreció y que el hombre
afrodescendiente transformó en un instrumento de percusión llamado
“Checo”.
Para vivir en el Perú hay que estar un poco loco.
Negrito
El ojo del "Chino"
Pepe Vásquez (izquierda), 1986
Fernando Belaúnde Terry, Presidente de la República, 1980
Horacio Zevallos, fundador del SUTEP
Puesto ambulante de comida, 1975
"Petizo" jugando en la Plaza San Martín,
1º de septiembre de 1983. Dos días después moría electrocutado por
tener que dormir en la caja de luz de la misma plaza
“Como un mar, alrededor de la soleada isla de la vida, la muerte canta noche y día su canción sin fin”. Rabindranath Tagore.
La música peruana siempre ha disfrutado de buena salud, melodías que nacieron en el país de los incas, han tenido notoria presencia en el mundo melómano. “El
Cóndor Pasa”, por ejemplo tiene una diversidad de versiones, siendo la
de Simon y Garfunkel quizás la mas reconocida mundialmente; también
“Alma Corazón y Vida” grabada por Raphael y Dyango, entre otros, ha
tenido honda repercusión en el amplio ambiente musical; también en
Europa ha tenido notoriedad “El Rosario de mi Madre”, que incluso tiene
su versión en flamenco; “Ódiame”, en la voz del propio Dyango, son solo
algunos ejemplos de lo expresado anteriormente.
En
lo que a compositores concierne, destacan entre los de mayor relieve,
el trovador Felipe Pinglo Alva, Augusto Polo Campos, Adrián Flores
Alban, José Escajadillo, Daniel
Alomías Robles, Nicomedes Santa Cruz, pero sin dudas, la mejor
embajadora de la música peruana, ha sido la poetisa Chabuca Granda,
quien con sus versos floridos, dejó como herencia de su sabia
inspiración, preciosas melodías como “La Flor de la Canela”, “Fina Estampa”, “José Antonio”, “El Puente de los suspiros”, entre algunas muestras de su amplio repertorio.
Pero
hoy, queremos referirnos a una de sus creaciones; “Cardo o Ceniza”, es
un himno a la postración, como cuando se araña a la muerte, expertos,
señalan que esta canción fue dedicada a Violeta Parra, quien tuvo el
“pecado” de enamorarse de un músico a quien doblaba en edad; los versos
de esta melodía, son los desgarrados gritos al inexorable paso del
tiempo, es observar la aparición de sus manifestaciones diversas en el
cuerpo, y ver de reojo el “comparativo agravio”, con la lozanía de la
pareja, cuya tersura, resalta mas al lado de las inoportunas arrugas.
“Cómo será mi piel junto a tu piel,/ cómo será mi piel junto a tu piel,/ cardo o ceniza cómo será…/”,
la pregunta surge objetiva, inquietante, interrogando al mañana, porque
ya contempla en el presente, las notorias diferencias, contemplando
senderos de bifurcación, sin atreverse a abrazar respuestas; “Si
he de fundir mi espacio junto al tuyo,/ cómo será tu cuerpo al
recorrerme,/ y cómo mi corazón si estoy de muerte…/ mi corazón si estoy
de muerte”.Prosigue
la auto interpelación, pero presenta una premonitoria declaración de
principios, besando el óbito, aunque no sea su anhelo.
“Cómo
será el gemido,/ y cómo el grito,/ al escapar mi vida entre la tuya,/y
cómo el letargo al que me entregue,/ cuando adormezca el sueño entre tus
sueños”. Chabuca Granda plasma
en un lienzo poético, las continuas interrogantes que atormentaban a
Violeta Parra, se identifica con sus incertidumbres, pasea su armonía
creativa en una musical pintura que retiene un sentir singular con
premoniciones dramáticas. “Han de
ser breves mis siestas,/ mis esteros despiertan con tus ríos,/ Pero…/
Sé quebrará mi voz cuando se apague,/ de no poderte hablar en el oído,/ y
quemará mi boca salivada,/ de la sed que me queme si me besas”. Que duda cabe, en la lucha contra el tiempo, no siempre se alcanza la victoria.
“Pero…/Pero
cómo serán mis despertares,/Pero cómo serán mis despertares,/Pero cómo
serán mis despertares,/ Cada vez que despierte avergonzada…/ cada vez
que despierte avergonzada…/ Tanto amor,
y avergonzada/…tanto amor, y avergonzada/.
Las reiteraciones no eran por simple métrica musical, eran la
insistencia del sentimiento bravío, sincero y singular que palpitaba en
el corazón de la cantante; Chabuca Granda interpreta a cabalidad dicha
sensibilidad. Premonitorio también fue el axioma de John Stuart Mill,
cuando acuñó con maestría aquello de. “Pregúntate si eres feliz, y dejarás de serlo”.
Tenía cincuenta años, cuando decidió “apagar la luz”, sin dar gracias a la vida,
puso fin a su vida, dejando un testimonio que es el resumen genético
del escepticismo y desaliento por donde ella transitaba: “Yo
me llamo Violeta Parra, pero no estoy muy segura. Tengo cincuenta años a
disposición del viento fuerte. En mi vida me ha tocado muy seco todo y
muy salado, pero así es la vida exactamente, una pelotera que no la
entiende nadie. El invierno se ha metido en el fondo de mi alma y dudo
que en alguna parte haya primavera; ya no hago nada de nada, ni barrer
siquiera. No quiero ver nada de nada, entonces pongo
la cama delante de mi puerta y me voy".
Algún dia se levantará, (desde donde está), cogerá su guitarra y obsequiará con su aterciopelada voz, las
trovas del pretérito y del mañana, seguro que ofrecerá una sonrisa de
gratitud a Chabuca Granda y juntas, unirán voces y talentos, para el
beneficio de quienes amamos la música.
Y que también amamos la vida, a pesar de algún sobrecogimiento …inoportuno.
“En
el año de 1973 no se como ni porque, salió El tamalito, canción que me ha dado
de vivir hace años… Yo estaba casado, después me divorcie yo hablé, y dije y le
hice el Tamalito…. Sus padres no me llevaban… y yo le cantaba: “Si Usted
mirara a traves de la ventana, yo veria un maicito cantandole en la mañana”. Y
asi salio y el viejo me detestaba, era una blanquita muy bonita y el me
detestaba y me detestaba, pero yo y la cancion, perseveramos las dos”.Del
libro de Andrés Soto: “Testimonio de Obras, canciones, epistolas y otros
adefesios”.
Aqui: Voz y guitarra: Andrés Soto, cajón de Pititi, cencerro de Caitro Soto, segunda guitarra de Álvaro Lagos y por supuesto Chabuca gestándolo todo.
Andrés Soto Mena (n. 29 de abril, 1949 en Lima) es un cantautorperuano, cuyas canciones suelen ser interpretadas por diversos autores latinoamericanos. Es uno de los fundadores del grupo Manos Duras, agrupación creada en 1968 junto con Paco Guzmán, Daniel (Kiri) Escobar y Hugo Castillo.1
Chabuca Granda lo consideraba uno de los cantautores más importantes de habla castellana, y Mario Vargas Llosa lo ha elogiado en su programa de televisión "La Torre de Babel"
En la contratapa leemos una carta de Chabuca que lo dice todo:
“Andrés queridísimo:
Es con profundo respeto a tu
maravilloso arte de hacer y cantar tus canciones, que te manifiesto mi
deseo de un camino largo desde tu vida joven, hasta que ellas te
confundan con su inmortalidad natural.
La canción popular debe pretender
ser, al menos, una pequeña obra de arte en virtud de que llega a un
auditorio muy vasto. Cada una de tus canciones ha logrado este
propósito: consigues lo casi inaccesible.
Te recuerdo importante desde tu
inicio. Restallaste ms pensamientos desde tus primeras frases, hace ya
años. Eras casi un niño y por aquel entonces cuidadosamente te empeñabas
en ese dificil arte de la canción sencilla.
Tu profesión de sociólogo, tu
inobjetable y elegante severidad, tu dominio del idioma y armonía,
enriquecerá cada vez más nuestra canción popular.
No olvido tu autoridad moral cuando
tu terrible pregunta dentro de una dolorosa y delicada melodía, la que
apun no ha llegado a imprimirse para el público ni siquiera en este
disco, me indicó la importancia de tu obra:
“Quién clavó una estaca / quién selló
mi suerte / quién entre / nodrizas se / acostó con / su mucama.. /
madre mía.. / y mis hermanas”
Tu certero juicio, descarnado,
confirma lo tan antiguamente silenciado, y es que la Historia aún no ha
calificado la hasta ahora incomprensible inuria de la escalvitud
inflingida a la raza negra.
Extraña presentación ésta para un
disco tan promisorio como éste, tu primero, para el que te entrego tan
solo una palabra muda porque comprendo que me hallo ante el albor de un
inmortal y universal peruano, honda y emocionadamente me conmuevo…
Con el apoyo de la Dirección de
Patrimonio Inmaterial Contemporáneo del Ministerio de Cultura, tres
artistas tradicionales peruanos han sido seleccionados para participar
en la Primera Bienal Continental de Artes Indígenas Contemporáneas en la
ciudad de México, certamen que auspicia y organiza el Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes de México (Conaculta).
Los artistas escogidos son Tsetseg Chigkim Juwau, ceramista de la etnia amazónica awajún, asentada en la provincia de Condorcanqui, Amazonas; Irma Poma Canchumani, buriladora de mates de Cochas, Junín; y Rember Yahuarcani López, artista plástico de la etnia Witoto, de Loreto.
La presencia de los artistas es posible también
gracias al apoyo del Museo de Artes y Tradiciones Populares del
Instituto Riva-Agüero de la Pontificia Universidad Católica, y de la
Dirección Nacional de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo.
Tsetseg Chigkim tiene una larga
trayectoria como maestra ceramista y ha contribuido de manera
significativa a la continuidad de las prácticas tradicionales asociadas a
la producción de alfarería en su comunidad. En el 2012 fue reconocida
por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo como Amauta de la
Artesanía. Ha recibido una Mención Honorífica en esta bienal por su obra
Hojita sonora, confeccionada con la técnica de rollos,
y decorada con trazos lineales aplicados a pincel con tierras de la
región, quemada a fuego abierto.
Irma Poma Canchumani es una
talentosa buriladora de mates. Continúa una antigua tradición familia.
Tiene en su fibra emocional la sensibilidad para observar su entorno y,
desde el arte del burilado, plasma propuestas de paz y armonía entre la
naturaleza y los seres humanos. Se presenta con el mate Costumbres ancestrales del campesinado andino con los apus y sus animales, que fue exhibida en la exposición temporal Del Amaru al Toro (noviembre 2009-abril 2010) en el Museo de la Nación.
Rember Yahuarcani López aprendió
de su padre y de su abuela paterna las técnicas ancestrales de pintura
corporal y los mitos y leyendas de sus ancestros. En base a este acervo,
Rember crea sobre la llanchama, corteza de una variedad del árbol conocido como renaco, asombrosas escenas mitológicas que reflejan y afirman la cosmovisión de su pueblo. Se presenta con la obra La creación del mundo que narra el mito de la creación según el clan aimenu de la etnia witoto.
"El tapiz tiene un sistema de elaboración con progresión lenta e
irreversible, situación que permite el minucioso, paciente e íntimo
encuentro con soluciones técnicas y visuales, dando la apertura a un
repertorio infinito de posibilidades sometidas a la intencionalidad
comunicativa de la obra. Busco, en mi caso, un lenguaje que emane
espiritualidad, estética y lirismo. Trato de someterme a las
limitaciones materiales y a las exigencias del acto creador, bajo el
farol del gusto obsesivo que transluzca una connotación cultural y
textil típicamente peruana.
Mi trabajo es el desarrollo de la rica, singular, fascinante y
milenaria fuente histórica textil de los Andes en simbiosis con las
innovaciones de la tapicería en el campo internacional, definiendo un
espacio propio en las artes plásticas. Las fuentes históricas
constituyen material inagotable que debe ser asimilado; la búsqueda de
un lenguaje propio y actual es el amplio desafío a ser superado. De esta
colisión entre lo tradicional y lo contemporáneo, estudio de las
herramientas, la aplicación y la innovación de técnicas textiles;
procuro multiplicar los recursos de expresión cromática manteniendo el
lenguaje iconográfico auténticamente peruano"
Asi ven a Perú en China
Con motivo del cuadragésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Perú, se organizó el concurso de dibujo infantil: 'Perú en mi imaginación'.
Cabe mencionar que este concurso se realizó entre los niños de 5 escuelas primarias en Beijing. Si bien la mayoría desconoce la ubicación de Perú y su cultura, el certamen les dejó una buena imagen.
'Sé que el Perú es un país costero. En mi corazón, Perú es un país muy libre, estable y feliz', señala una niña. 'Espero ir un día a Perú y jugar con los niños peruanos', agrega otra.
Novedoso sistema de ESTAMPADO, que no es muy usado en el Perú pero si es
el sistema que usan en otras partes de America Latina como Ecuador,
Colombia, lo usan bastante en Argentina y en Chile, pero en el Perú no
podiamos quedarnos atras, por que este
sistema brinda mayor precisión y calidad en el acabado final y además
ahorra tiempo y espacio, por estas razones Brindamos a nuestros clientes
mayor calidad al mismo precio....Los esperamos contactenos al telf:
323-3457 o al cel: 994-897-213.
¿Cuál de estos ESTAMPADOS te gusta?
El ESTAMPADO es una de las
formas de impresión más antigua, así evolucionamos hasta nuestros días
en las en las diversas formas de impresión que conocemos hoy.
Contar la historia del artista Lucho Quequezana es imposible dentro de la rigidez de lo culto y lo artísticamente serio. Quizás porque su descubrimiento temprano de la música le ha permitido mantener un espíritu lúdico infantil aun cuando su creaciones respondan al de un artista maduro y sin embargo demasiado joven.
Nacido en Lima, a los 11 años comenzó un aprendizaje autodidacta que lo llevó a explorar con los ritmos peruanos andinos y luego, años más tarde, con todo el abanico musical del Perú mezclándolo con ritmos foráneos constituyéndose en uno de los primeros artistas en llevar a cabo aventuras de ese tipo en su país.
Una curiosidad innata ha hecho que Lucho Quequezana domine actualmente más de 25 instrumentos de cuerda, percusión y vientos. Como músico, ha realizado numerosas giras internacionales por Europa, Asia y América siempre dentro de su propuesta de fusión con ritmos peruanos. Sin embargo, Lucho Quequezana también ha sabido extender sus intereses al cine, y como cineasta ha conseguido varias distinciones nacionales, así como mezclar ambas vocaciones componiendo numerosas bandas sonoras para corto y largometrajes.
Acercarse al trabajo de Lucho Quequezana requiere sentarse a escuchar y ver con los ojos simplificados, a apreciar de una obra importante aunque sin los disfuerzos de la grandeza, a emocionarse viendo cómo juega un artista en escena. Bienvenidos.
La búsqueda de rastros tangibles de esta antigua escritura precolombina, de la que Pusharo podría muy bien constituir una de las últimas reliquias milagrosamente salvadas de la locura destructora de los invasores españoles, interesó en el siglo XIX a dos famosos etnólogos: Rivero y Tschudi.
El primero publicó en 1851 su obra fundamental, titulada "Antigüedades peruanas". Escuchémoslo: "Los antiguos Peruanos cuentan que poseían dos clases de escritura. La primera, seguramente la más antigua, consistía en una especie de caracteres jeroglíficos y la segunda en nudos hechos de hilos de distintos colores."
Rivero, al afirmar la existencia de una escritura inca o preinca, se basaba, en particular, en el cronista Fernando de Montesinos. Es, por lo tanto, necesario volver un poco sobre la obra del autor de "Memorias Antiguas, Historiales i Politicas del Perú". Constituyen, en efecto, una de las bases del presente debate.
Fernando de Montesinos vivió en el Perú a partir de 1628 ó 1629. Animado por cierto espíritu aventurero y una curiosidad voraz, surcó Perú y Bolivia, llegando hasta cruzar sesenta veces los Andes, como miembro visitante de la Real Audiencia de Lima. En 1637, organizó una expedición en la selva amazónica en busca de Paititi. Recogió, durante sus numerosos viajes, una cantidad importante de información y recolectó todos los papeles de su orden. Redactó también "Anales del Perú" (publicados en 1906) que abarcan el período que va de la conquista del Darién hasta 1642, y una "Historia del Paititi" que permaneció inédita. Este jesuita muy prosélito escribió también varias pequeñas obras sobre un tema que parecía interesarle sobremanera, es decir la búsqueda de los minerales y la explotación de los metales preciosos.
Montesinos afirma que existía en Cusco, en la época del rey Toca Corca Apo Capac, cuadragésimo monarca inca, gran sabio y astrólogo, una universidad donde se estudiaba el uso de la escritura:
"En un determinado tiempo,"dijo él, "según lo que dicen los Indios, había [en esta universidad] letras y caracteres escritos sobre hojasvegetales, hasta que todo se pierda hace cuatrocientos años".
Más lejos, el cronista informa de que bajo el reinado de Titu Yupanqui Pachacuti, sexagésimo segundo emperador, llegó "gente salvajea los Andes en procedencia de Brasil y de la Tierra Firme. Eran grandes guerreros y con ellos se perdió la escritura."
Titu Yupanqui Pachacuti combatió en una sangrienta batalla, pero fue vencido y murió poco después. Sus soldados llevaron su cuerpo en secreto a Tamputoco. Cusco quedó deshabitada y fue olvidando el secreto de la escritura guardada por los amautas. Cuatro siglos más tarde, el Inca Tupac Cauri Pachacuti consultó un día el oráculo del dios Illatici Huira Cocha, con el fin de restablecer el uso de la escritura. Pero éste le reveló que la causa de un gran desastre que antaño había afectado al Imperio "fueron las letras, que nadie desde aquel entonces se había atrevido a resucitar, ya que de su utilización precisamente había venido una gran desdicha".
Tupac Cauri ordenó entonces por una ley "que, so pena de muerte,no debía nadie ya utilizar más la 'quilca' ni las hojas vegetales que servían para escribir, ni utilizar de ninguna manera las letras”.
El cronista añade que, desde ese tiempo, nadie se atrevió a emplear más los caracteres escritos y que cuando un sabio amauta inventaba o resucitaba signos de esta categoría, se le privaba de la vida. El sistema de los quipus sustituyó desde entonces la escritura, que apareció en Pacaritampu, de donde se la enseñaba a los nobles, con los ejercicios militares. La tesis de Montesinos, mucho tiempo discutida pero hoy refutada, afirma que existía pues un sistema de escritura fonética en Cusco antes del Imperio, y que fue olvidado o proscrito y reemplazado por los quipus, único sistema conocido de los Incas del linaje histórico.
Luis Valcárcel interpretó las afirmaciones del cronista, adelantando que la escritura sagrada de los Incas se llamaba: kellka, o quilca. Se popularizó y, abandonando su esoterismo, fue prohibida bajo la influencia de la clase sacerdotal o no sobrevivió a las catástrofes que la hicieron olvidar. Valcárcel considera que el término kellka debía necesariamente remitir a una escritura de tipo jeroglífico diferente de los quipus.
Últimamente he estado dándole vueltas a la posibilidad de que en la antigüedad existiera un tipo de escritura jeroglífica perdida en el tiempo. Hay muchas pistas que nos dicen que en Chavín, hace 3.000 años se desarrolló la escritura, pero lamentablemente sólo nos quedan algunas esculturas, cerámicas y mantos que puede que en un futuro permitan descifrar el misterio. Las pistas: 1. El Obelisco Tello
Esta enigmática escultura de piedra es la única pieza que responde a un patrón de escritura. Es aceptado en el mundo de la arqueología que sus
símbolos esconden algún tipo de mensaje. Se han hecho estudios que identifican la naturaleza de los símbolos pero aún no se ha hecho nada por
asignarles un significado en conjunto.
Águila mirando hacia arriba con cetros en Chavín (izquierda) y Tiahuanaco (derecha)
2. La repetición de jerogíficos
Hay una serie de símbolos que se encuentran repetidos en distintas piezas aunque con ligeras modificaciones: el jaguar, el águila, el hombre de los
dos báculos. Incluso dos de los símbolos que más se repiten están presentes en la Puerta del Sol de la cultura Tiahuanuco, lo que podría ser un indicio de que la escritura se extendió a todo el Perú Antiguo. 3. La palabra “quilca”
Existe una palabra en quechua que quiere decir “escritura”. Esa palabra es “quilca”, y se usaba para nombrar a los “quilcacamayoc” que de modo similar a los “quipucamayoc” (lectores de quipus) eran los responsables de escribir e interpretar las quilcas (escrituras). Curioso que exista una palabra para nombrar algo que supuestamente no existía en tiempos de los incas. 4. La prohibición de la escritura antigua
Sostiene el cronista Montesinos que el inca Tupac Cauri (anterior a los conocidos incas aceptados oficialmente), prohibió por motivos religiosos la
escritura, y que elló derivó en el uso extensivo de los quipus. Ver más información aquí.
LLegado a este punto y convencido de la existencia de alguna forma de escritura quedan varios retos. Se deduce que el idioma hablado en Chavín
debió ser una antigua forma del quechua y que puede que esté emparentado en la actualidad con el quechua ancashino. Pero esto es una hipótesis. No existe forma de saberlo. Cómo resolver el enigma:
Entramos ahora en el terreno de la imaginación. El descubrimiento de la escritura maya puede darnos nuevas pistas sobre cómo interpretar los símbolos. Los mayas llegaron a elaborar un complejo sistema de escritura silábico. En sus símbolos, los sufijos se colocaban arriba, abajo o a la derecha o izquierda de la palabra principal.
Aunque algunos símbolos Chavín se asemejan a los maya, no hay ningún símbolo que sea exacto como para afirmar que una escritura derive de la otra. Sin embargo es razonable pensar que por la cercanía de las culturas, el sistema de escritura chavín esté más emparentada con la maya que con cualquier otra del mundo.
Como primer paso hemos de utilizar el único registro que puede ser considerado escritura y dividirlo por los símbolos que aparecen. He eliminado la figura central del lagarto. El resultado es una serie de símbolos algunos de los cuales son independientes, y otros compuestos. A partir de aquí supongamos que el obelisco contenga algún mensaje religioso o de algún gobernador. Seguramente habrán incluido fechas, nombres de lugares y gobernadores. Tomemos prestado del quechua ancashino palabras relacionadas con estos temas y empecemos a montar el rompecabezas. El primer símbolo descifrable será (como en el caso maya) el de alguna palabra compuesta por dos palabras pero que no tengan sentido por separado.
Por ejemplo. La palabra “KAYNI” (reinado), podría componerse por los símbolos “KAY” (lugar) y “NI” (primera sílaba de fuego NI
NA
). Ver dibujo.
Dudo que el símbolo corresponda al vocablo KAYNI, pero es sólo un ejemplo de cómo podría abordarse en el futuro el desciframiento de la escritura Chavín.
Todavía falta mucho por descubrir. Nuevos símbolos que ayuden a confirmar la existencia de una escritura y sobre todo un gran inventario de toda la simbología Chavín hallada en esculturas de piedra, cerámicas y mantos, y quizás como sostenía Montesinos, puede que algún día nos sorprendamos y podamos leer sobre la vida de los antiguos peruanos.
Google, el famoso buscador, rinde hoy un homenaje a Machu Picchu por el centenario de su descubrimiento científico. De esta forma, Google incluye a Machu Picchu en su Doodle.
Celebra Google el aniversario 100 del descubrimiento de Machu Picchu Tendencias. En el doodle destaca la pintura de la ciudadela inca, así como la construcción del nombre de Google a través de piedras en diferentes colores, en alusión a la obra arquitectónica.
Cesar Paredes nos permite conocer su trabajo de pintura en anamorfosis. Esta vez nos muestra toda la elaboración, en cámara rápida, de la representación de Machu Picchu.
Mach Picchu en Google Earth
Desde sus comienzos, Google Earth ha sido una excelente manera de conocer sitios y edificios 3D, pero debo admitir que hoy ha llegado uno de los sitios que más esperaba: Machu Picchu.
El modelo 3D de las impresionantes ruinas de la civilización incaica ya está disponible en Google Earth para recorrerlo y admirarlo completo.
El trabajo ha sido realizado por un usuario llamado pmolsen, que ha utilizado SketchUp y, valiéndose de imágenes 3D y escaneados láser de las ruinas, ha invertido 1.200 horas de trabajo para realizar esta maravilla.
Shunqu tapukuy(Reflexionar) Representa la guerra interna que sufrió el Perú y lo que todos hemos vivido de alguna manera en los veinte años de conflicto interno, de pende de todos nosotros para que no vuelva a suceder. Autor Julio Hañari Congona(Phanay)
Sustento de la obra: El diseño aqui planteado consiste en la reunión de símbolos que representan lo que en su momento fueron: la violencia, la guerra interna y el dolor que sufrió nuestro país ( Imagen del gatillo de un arma y de un ojo, donde los dos forman la representación surrealista del uso de las armas que mataron a miles de personas que conocieron el dolor en carne propia, destruyeron hogares y hasta pueblos enteros por el uso de la violencia ) ; Esta dolorosa etapa de nuestro país la cual desencadeno en la muerte de alrededor de 70,000 muertos del cual un gran número de ellos no fueron identificados y de otros muchos miles más de deudos (símbolo de la huella de mano que representa a los Miles de desaparecidos y de los deudos que aun hoy siguen sufriendo , luchando, pidiendo que se siga haciendo justicia y que esto no vuelva a suceder ); Todo el país sufrió en 20 años la lucha armada que inicio sendero luminoso y se expandió a cada rincón de nuestra patria, todos sufrimos de alguna manera ricos, pobres, costa sierra y selva por que el Perú es un país en donde lo más rico que tiene son sus gentes ( los símbolos geométricos y gráficos que se en encuentran como fondo del logotipo son los que representan profundamente la cultura de nuestra tres vertientes o regiones del Perú que son la costa la sierra y la selva ); El uso de violencia durante nuestra etapa republicana nos a hechos retroceder muchas veces, nuestra cultura democrática de hoy nos ha costado mucho, con la paz y la justicia podremos avanzar todos juntos sin distinción de color, credo, posición social ( la imagen de la paloma simboliza la paz y la esperanza que el Perú está llamado a mantener, sus alas abrazan a manera de conciliación y amor los símbolos que representan el dolor, las victimas, nuestra cultura y a todos nosotros que de alguna manera sufrimos estas dos décadas oscuras de nuestra patria para que no se vuelva a repetir)