“En el año de 1973 no se como ni porque, salió El tamalito, canción que me ha dado de vivir hace años… Yo estaba casado, después me divorcie yo hablé, y dije y le hice el Tamalito…. Sus padres no me llevaban… y yo le cantaba: “Si Usted mirara a traves de la ventana, yo veria un maicito cantandole en la mañana”. Y asi salio y el viejo me detestaba, era una blanquita muy bonita y el me detestaba y me detestaba, pero yo y la cancion, perseveramos las dos”.Del libro de Andrés Soto: “Testimonio de Obras, canciones, epistolas y otros adefesios”.
Aqui: Voz y guitarra: Andrés Soto, cajón de Pititi, cencerro de Caitro Soto, segunda guitarra de Álvaro Lagos y por supuesto Chabuca gestándolo todo.
Andrés Soto Mena (n. 29 de abril, 1949 en Lima) es un cantautor peruano, cuyas canciones suelen ser interpretadas por diversos autores latinoamericanos. Es uno de los fundadores del grupo Manos Duras, agrupación creada en 1968 junto con Paco Guzmán, Daniel (Kiri) Escobar y Hugo Castillo.1
Chabuca Granda lo consideraba uno de los cantautores más importantes de habla castellana, y Mario Vargas Llosa lo ha elogiado en su programa de televisión "La Torre de Babel"
“Andrés queridísimo:
Es con profundo respeto a tu
maravilloso arte de hacer y cantar tus canciones, que te manifiesto mi
deseo de un camino largo desde tu vida joven, hasta que ellas te
confundan con su inmortalidad natural.
La canción popular debe pretender
ser, al menos, una pequeña obra de arte en virtud de que llega a un
auditorio muy vasto. Cada una de tus canciones ha logrado este
propósito: consigues lo casi inaccesible.
Te recuerdo importante desde tu
inicio. Restallaste ms pensamientos desde tus primeras frases, hace ya
años. Eras casi un niño y por aquel entonces cuidadosamente te empeñabas
en ese dificil arte de la canción sencilla.
Tu profesión de sociólogo, tu
inobjetable y elegante severidad, tu dominio del idioma y armonía,
enriquecerá cada vez más nuestra canción popular.
“Quién clavó una estaca / quién selló
mi suerte / quién entre / nodrizas se / acostó con / su mucama.. /
madre mía.. / y mis hermanas”
Tu certero juicio, descarnado,
confirma lo tan antiguamente silenciado, y es que la Historia aún no ha
calificado la hasta ahora incomprensible inuria de la escalvitud
inflingida a la raza negra.
Extraña presentación ésta para un
disco tan promisorio como éste, tu primero, para el que te entrego tan
solo una palabra muda porque comprendo que me hallo ante el albor de un
inmortal y universal peruano, honda y emocionadamente me conmuevo…
Chabuca Granda, Miraflores, 1981″
La blanquita bien bonita es mi madre, con quién tuvo dos hijas: Viviana Berenice y Melissa Vanessa.
ResponderEliminarPerseverante don Andres. Me encanta la cancion
EliminarBuenisimo, gracias por compartir!
ResponderEliminar