El Documental:
Perú Sabe 1:
Perú Sabe 3:
El documental
Un fenómeno inusitado está sucediendo en el Perú. La
cocina, algo tan cotidiano en cualquier otro país, se ha convertido en
un motor que impulsa cambios. Una maquinaria que articula productores,
cocineros, empresarios, restaurantes, consumidores. Hoy más de 80,000
jóvenes, antes que ser futbolistas han elegido estudiar gastronomía.
Ferran Adrià, el cocinero con mayor prestigio en el mundo y Gastón Acurio, el cocinero más influyente en América Latina, emprenden juntos un viaje que explora las raíces del esplendor y la capacidad de la cocina peruana para transformar vidas.
PERU SABE es el resultado de este viaje; un emocionante testimonio de cómo la cocina peruana ha encontrado una buena receta para impulsar el desarrollo social y económico del país. Un fenómeno que se está expandiendo por América Latina, donde la gastronomía se está convirtiendo en uno de los activos más importantes de la región.
La presentación mundial del documental se realizará en Lima el próximo 8 de junio frente a miles de jóvenes estudiantes de cocina en el Parque de la Exposición, con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso* y la Señora Alcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente. El 11 de junio se realizará una presentación en Nueva York en la sede de las Naciones Unidas.
Ferran Adrià, el cocinero con mayor prestigio en el mundo y Gastón Acurio, el cocinero más influyente en América Latina, emprenden juntos un viaje que explora las raíces del esplendor y la capacidad de la cocina peruana para transformar vidas.
PERU SABE es el resultado de este viaje; un emocionante testimonio de cómo la cocina peruana ha encontrado una buena receta para impulsar el desarrollo social y económico del país. Un fenómeno que se está expandiendo por América Latina, donde la gastronomía se está convirtiendo en uno de los activos más importantes de la región.
La presentación mundial del documental se realizará en Lima el próximo 8 de junio frente a miles de jóvenes estudiantes de cocina en el Parque de la Exposición, con la presencia del Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso* y la Señora Alcaldesa de Lima, Susana Villarán de la Puente. El 11 de junio se realizará una presentación en Nueva York en la sede de las Naciones Unidas.
Origen y objetivos
En 2011, cuando llegó por primera vez a Perú, Ferran Adrià
quedó impactado por lo que encontró. Luego de ver las interminables
colas de jóvenes estudiantes que terminaron abarrotando las graderías
del coliseo Dibós, donde ofreció la conferencia “Juntos para
Transformar”, y vivir la experiencia de la feria gastronómica Mistura,
el chef más influyente del mundo tuvo la certeza de que en Perú se
cocina un fenómeno muy particular que le está cambiando el rostro al
país andino.
De la mano de Gastón, Ferran Adria inició un recorrido que lo llevó por territorios de la costa, sierra y amazonia peruanas en busca no solo de nuevos sabores, sino de las vivencias que se esconden detrás.
“Perú Sabe: La cocina, arma social” es el fruto de ese recorrido. Realizado por Media Networks y Tensacalma, en coproducción con RTVE y en colaboración con Univisión, el documental de 70 minutos se presentará ante una audiencia masiva de estudiantes de cocina el próximo viernes 8 de junio al público y tres días más tarde será exhibido en Nueva York.
“Perú Sabe: La cocina, arma social” será estrenado en Perú a través de Plus TV (canal 6 de Movistar TV) y se verá en EE UU a través de Univisión y en Europa por TVE ( Televisión Española)
Ferran
Adriá es el mejor chef de la última década. Su capacidad de influencia
excede el mundo de la cocina de vanguardia, y ha sido considerado como
una de las 100 personas más influyentes del mundo, de acuerdo a la
revista Time. Su restaurante elBulli ha sido calificado como el mejor
restaurante del mundo en los años 2002, 2006, 2007, 2008 y 2009, y
cuenta con “tres estrellas” Michelin, uno de los galardones más
importantes del mundo de la restauración.
Ferran Adrià ha sido portada de las publicaciones más importantes del mundo como New York Times Magazine, le Monde y Time, y su innovador concepto de la gastronomía ha sido objeto de extensos artículos en numerosas publicaciones internacionales.
Ferran Adriá es mucho más que un chef. A lo largo de su carrera ha demostrado una incansable capacidad de creación e innovación no sólo desde el punto de vista gastronómico, sino en prácticamente todos los aspectos del negocio de la hostelería: desde la estructura de la carta a la operativa de los equipos, pasando por la sistematización del proceso creativo o la “puesta en escena” en el restaurante.
Gastón
Acurio es un reconocido chef, escritor, hombre de negocios, y un
importante promotor de las artes culinarias peruanas. En el 2005, fue
nombrado Empresario del Año por la revista América Economía. Ha sido
reconocido mundialmente por iniciar una revolución a favor de la cocina
peruana.
Durante su estancia en París conoció a Astrid, su esposa. Mientras ambos se formaban como cocineros, Gastón junto a Astrid, de origen alemán, fascinada por la cultura peruana, deciden hacer una vida en el Perú. Así, en 1994 se fundó el restaurante que hoy lleva su nombre, y con él, uno de los primeros restaurantes de alta cocina peruana.
Han pasado más de 17 años desde que Astrid&Gastón abrió sus puertas en Lima, el esfuerzo de todo este tiempo ha valido la pena, y en el 2012 el restaurante fue incluido como número 35 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de S. Pellegrino, el ránking más prestigioso del mundo.
Como resultado de todos estos años de duro trabajo, en 2009, el chef recibió el premio internacional “Príncipe Claus de Holanda” en la categoría “Memorias Colectivas y Periodismo” por su contribución significativa en la interacción de la cultura, la naturaleza y las nuevas ideas. Ese mismo año, en el marco de Madrid Fusión, fue honrado por el panel por defender la biodiversidad del Perú y Latinoamérica. La cocina peruana ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiendo a la ciudad de Lima en la capital gastronómica de América del Sur, y la anfitriona de “Mistura” el mayor festival gastronómico en la región. Acurio ha liderado la organización del festival durante tres años como presidente de APEGA (Asociación Peruana de Gastronomía).
Esta Escuela está operando desde el año 2007, como
resultado de una alianza estratégica con la Corporación Astrid &
Gastón, y está dirigida por el reconocido chef Gastón Acurio.
El año pasado se tuvo 113 postulantes, logrando ingresar 84 alumnos
nuevos, lo cual confirma que el interés por la carrera de Chef sigue en
aumento y son cada vez más los jóvenes que deciden estudiar esta
carrera.
El total de alumnos matriculados en los diferentes ciclos fue de 212 alumnos en el período 2011. Egresaron 25 alumnos.
Los alumnos de los últimos ciclos se encuentran realizando las
prácticas profesionales remuneradas en los restaurantes de la
Corporación Astrid&Gastón.
Además de la calidad de los docentes, cabe destacar que la carrera
incluye un curso único en su género en el país, denominado “Cocina de
Autor”, en el cual los mejores exponentes de la cocina peruana dictan
una clase magistral a los alumnos una vez por semana.
De la mano de Gastón, Ferran Adria inició un recorrido que lo llevó por territorios de la costa, sierra y amazonia peruanas en busca no solo de nuevos sabores, sino de las vivencias que se esconden detrás.
“Perú Sabe: La cocina, arma social” es el fruto de ese recorrido. Realizado por Media Networks y Tensacalma, en coproducción con RTVE y en colaboración con Univisión, el documental de 70 minutos se presentará ante una audiencia masiva de estudiantes de cocina el próximo viernes 8 de junio al público y tres días más tarde será exhibido en Nueva York.
“Perú Sabe: La cocina, arma social” será estrenado en Perú a través de Plus TV (canal 6 de Movistar TV) y se verá en EE UU a través de Univisión y en Europa por TVE ( Televisión Española)
Ferran Adrià
Ferran Adrià ha sido portada de las publicaciones más importantes del mundo como New York Times Magazine, le Monde y Time, y su innovador concepto de la gastronomía ha sido objeto de extensos artículos en numerosas publicaciones internacionales.
Ferran Adriá es mucho más que un chef. A lo largo de su carrera ha demostrado una incansable capacidad de creación e innovación no sólo desde el punto de vista gastronómico, sino en prácticamente todos los aspectos del negocio de la hostelería: desde la estructura de la carta a la operativa de los equipos, pasando por la sistematización del proceso creativo o la “puesta en escena” en el restaurante.
Gastón Acurio
Durante su estancia en París conoció a Astrid, su esposa. Mientras ambos se formaban como cocineros, Gastón junto a Astrid, de origen alemán, fascinada por la cultura peruana, deciden hacer una vida en el Perú. Así, en 1994 se fundó el restaurante que hoy lleva su nombre, y con él, uno de los primeros restaurantes de alta cocina peruana.
Han pasado más de 17 años desde que Astrid&Gastón abrió sus puertas en Lima, el esfuerzo de todo este tiempo ha valido la pena, y en el 2012 el restaurante fue incluido como número 35 en la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de S. Pellegrino, el ránking más prestigioso del mundo.
Como resultado de todos estos años de duro trabajo, en 2009, el chef recibió el premio internacional “Príncipe Claus de Holanda” en la categoría “Memorias Colectivas y Periodismo” por su contribución significativa en la interacción de la cultura, la naturaleza y las nuevas ideas. Ese mismo año, en el marco de Madrid Fusión, fue honrado por el panel por defender la biodiversidad del Perú y Latinoamérica. La cocina peruana ha crecido exponencialmente en los últimos años, convirtiendo a la ciudad de Lima en la capital gastronómica de América del Sur, y la anfitriona de “Mistura” el mayor festival gastronómico en la región. Acurio ha liderado la organización del festival durante tres años como presidente de APEGA (Asociación Peruana de Gastronomía).
Escuela de Cocina Pachacútec
El total de alumnos matriculados en los diferentes ciclos fue de 212 alumnos en el período 2011. Egresaron 25 alumnos.